Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS

Historia

2008
La idea

La Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y Caribe (CRES 2008) consideró como estratégica la Integración regional e internacionalización

2009
Creación

En junio de 2009, la Declaración del III Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe realizada en Lima (Perú), asume la construcción de ENLACES y decide la conformación de la Comisión de Seguimiento (CS)

2010 a 2012
Comisión de Seguimiento

La Comisión de Seguimiento estuvo integrada por asociaciones y consejos nacionales de rectores de AL y C (Brasil, México, Perú), redes académicas de AL y C (AUGM, CSUCA y UDUAL) y los estudiantes representados por la OCLAE, coordinada por el IESALC. Funcionó entre los años 2010 y 2012, y se reunió en tres oportunidades (la situación institucional de IESALC por entonces, fue un obstáculo para que el Instituto continuara liderando el proceso iniciado) y se discontinua con el cese del funcionamiento de la Comisión de Seguimiento.

2013
Encuentro de Responsables de Educación Superior y Redes Universitarias de América Latina y el Caribe

Un camino “alternativo” hacia ENLACES, podemos decir que se inicia en el “Encuentro de Responsables de Educación Superior y Redes Universitarias de América Latina y el Caribe”, reunido en Managua (Nicaragua), los días 12 y 13 de abril del 2013

2014
Creación de los grupos de trabajo

En el Congreso “Universidad 2014”, que además del Grupo de Trabajo referido a la construcción de consenso para un documento base de ENLACES, se designaron cuatro Grupos de Trabajo enfocados a la tarea académica, encargándoles coordinar e impulsar agendas propias para la región en cuatro áreas: movilidad académica; evaluación y acreditación de la calidad; ciencia, tecnología e innovación y compromiso y responsabilidad social de la ES. Cada uno de estos temas fueron confiadas respectivamente a: ReLARIES, UDUAL, AUGM y CSUCA. Es sobre estos cuatro grupos de trabajo que se pretende informar las actuaciones del ENLACES. Se consigna además que dos temas de relevancia se incorporaron a los cuatro Grupos iniciales, que fueron confiados a ASCUN y a ANUIES respectivamente, en lo concerniente a la autonomía universitaria y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS).

2014
Idea de un documento base

De particular interés para la institucionalización del ESPACIO, fue la encomienda que Instituciones y organizaciones auto-convocadas promotoras del ENLACES reunidas en el Congreso “Universidad 2014” en La Habana (Cuba), de arribar a acuerdos para la elaboración de un documento base, asignada a un Grupo de Trabajo, el que reunido en julio de 2014 en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), logró los consensos necesarios para un único documento que podríamos llamarle “fundacional”: Documento Base: Líneas de Desarrollo Estratégico del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior

2015
Adopción del documento base

Dicho documento fue adoptado por el Espacio Latinoamericano y Caribeño de la Educación Superior en marzo de 2015, en Santo Domingo (República Dominicana), culminando el proceso iniciado en Managua dos años antes y con relevante protagonismo de las Organizaciones e Instituciones de la ES regional, que respaldaron el documento referido, a través de 19 instancias, representantes -para el caso de las instancias nacionales- de 13 países de la región, además de cuatro redes internacionales y la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes.

Además de la OCLAE, representando a los estudiantes de la región, las siguientes instituciones y organismos fueron parte integrante de la aprobación del Documento Base aludido: ADRU, ANDIFES, ANUIES, ASCUN, AUGM, CEUB, CIN, CNU, CRP, CRUP, CSUCA, Sistema Universitario de Cuba, UDELAR, UDUAL, UNA, UNAH, UNICA, UES.

Como parte de los consensos alcanzados en Santo Domingo, quedó en funciones una autoridad provisional, un Comité Ejecutivo de 12 miembros integrado por: ANDIFES, ANUIES, ASCUN, AUGM, CEUB, CIN, CNU, CSUCA, Sistema Universitario de Cuba, OCLAE, UDUAL, UNICA; y una (también provisional) coordinación, que recayó en dos redes de la ES integrantes de dicho Comité Ejecutivo.

2016
Creación del Estatuto

El Comité Ejecutivo Provisional, en un marco de adhesión inequívoco con la CRES 2008, genera y aprueba en 2016 una normativa fundamental: el Estatuto.