Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

La educación superior en la Agenda 2030

La CRES 2018, a realizarse en Córdoba, Argentina constituye un hito donde el Espacio Latinoamericano y Caribeño de la Educación Superior (ENLACES) tendrá la valiosa oportunidad de proponer una reorientación del quehacer de la ES educación superior hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Las asociaciones de instituciones de ES, los consejos de rectores de la región, pero muy particularmente las organizaciones nacionales integradas a ENLACES (ANUIES, ANDIFES, ASCUN, AUGM, CIN, UDUAL, Gobierno de Cuba, entre otras), organizan foros, congresos y conferencias regionales en los cuales se han desarrollado discusiones sobre el quehacer de la ES frente a los retos que significan los ODS.

Muchas de las conclusiones de esos debates han reconocido la importancia de considerar en los modelos de ES a la Agenda 2030, para que las universidades e IES asuman de manera transversal, a través de sus funciones sustantivas y adjetivas, los ODS en el quehacer institucional.

En la Conferencia Internacional 2016 de la ANUIES, realizada en la Ciudad de México, se desarrolló una amplia discusión sobre los retos que la Educación enfrenta para la Agenda 2030, y se organizaron, entre otras actividades, mesas de trabajo donde se analizaron los retos que significa cada uno de los 17 ODS.

En las discusiones se constató que los temas específicos de la Agenda 2030 han sido desde siempre estudiados disciplinariamente por el sector académico, aunque, no necesariamente como una política institucional explícita, si no como parte del interés y el compromiso social del sector académico.

Igualmente, por lo holístico de la Agenda y el propósito de no dejar atrás a nadie, se reafirmó la necesidad de trabajar en torno a las alianzas para sumar capacidades y superar los retos locales y globales que presentan las nuevas realidades y, en particular, el logro integrado de los ODS.

Los acuerdos tomados en los foros regionales de ES y las reuniones de asociaciones de rectores, así como los que están por constituirse en el futuro, son el insumo para construir una hoja de ruta hacia la implantación de la agenda de desarrollo sostenible en las naciones. Las universidades son el espacio ideal para la socialización y concientización de las comunidades sobre la importancia de los ODS y lo que puede hacer cada individuo para contribuir al desarrollo; desde la investigación, la enseñanza y la innovación es posible establecer esquemas y buenas prácticas para el logro de la agenda 2030, que estén alineados a los programas nacionales de desarrollo y que a través de la cooperación internacional pueden ser compartidos y reproducidos en los países de la región.

En América Latina y el Caribe, conforme al mandato de la CRES 2008, ENLACES, nuestro ENLACES, está llamado ya, a ser la instancia de unión, el ágora de discusión, la gran alianza por la educación superior de nuestra región. ENLACES nos representa a todos; con la voluntad expresa de las 12 organizaciones que integran el actual Comité Ejecutivo Provisional y su Estatuto fundacional aprobado, seguimos avanzando.

A partir de la CRES 2018 de Córdoba, Argentina, las discusiones y las propuestas colegiadas ulteriores que en su seno se emprendan para el desarrollo de la educación superior en nuestra región, deberán estar impregnadas de la Agenda 2030, basadas en la colaboración y orientadas a la construcción de un espacio latinoamericano y caribeño común de educación superior.