La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), como parte de la coordinación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), estrechó vínculos con los trabajadores no docentes del continente en el marco del seguimiento del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) de 2018.
Así lo destacó Fernando Sosa, de la Secretaría Ejecutiva de AUGM, quien participó del Seminario “El futuro del trabajo en las universidades: Un debate para la construcción de un nuevo contrato social”, instancia a la que convocó la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas (CONTUA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) el pasado 31 de mayo.
El evento fue una acción de respuesta a una de las definiciones de la CRES 2018, donde se señaló la necesidad de profundizar la vinculación de las Universidades para convertirlas en instrumentos de promoción de la equidad y la igualdad. Se trata de un objetivo compartido con la Organización Internacional del Trabajo y las metas establecidas por Naciones Unidas (ODS), donde se refieren a la educación de calidad, el trabajo decente y el crecimiento económico. “Es necesario profundizar el análisis sobre el rol de las universidades en la formulación de propuestas sobre el futuro del trabajo”, definía la convocatoria.
En este contexto, en representación de ENLACES y AUGM, Fernando Sosa fue parte de la mesa de debate “Las conclusiones de la CRES 2018 y sus aportes sobre el futuro del mundo del trabajo”. Lo acompañaron Débora Ramos, representante del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC), Francisco Tamarit, coordinador de la CRES 2018 y secretario de relaciones internacional de Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), y Daniel Villa, secretario de Capacitación de Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).